Néstor Lorenzo, contra las cuerdas en la Selección Colombia por dura decisión en Eliminatorias: ‘Llega para reemplazarlo’


Se cuentan las horas para el comienzo de la última doble fecha de Eliminatorias sudamericanas. Con tres equipos inscritos de forma oficial en el Mundial 2026, aún quedan distintas cuentas por saldar en materia de cupos, repechaje y despedidas dolorosas. La Selección Colombia enfrenta una dupla clave de partidos pensando en el proceso de camino a la cita orbital.
(Lo último: Jhon Arias recibe condena que sacude el futuro de la Selección Colombia en las Eliminatorias: ‘Debe ser su reemplazo’).
Y es que las dudas se han tomado por asalto el proceso del entrenador Néstor Lorenzo: el técnico argentino logró un invicto histórico al mando de la ‘Tricolor’ pero ahora sucumbe ante sus peores registros. El combinado nacional no conoce la victoria desde el pasado mes de octubre y a punta de empates no ha logrado ratificar el cupo directo al Mundial.
Con ese panorama feroz llega un momento coyuntural pensando en los objetivos futuros. Ante ello, hay varias voces que exigen un cambio en la convocatoria: si bien reconocen a los ‘inamovibles’ de Lorenzo, piden nombres propios que tienen una actualidad formidable y podrían brindarle un salto de calidad tanto al cierre de las Eliminatorias como al proceso posterior para 2026. Hay un futbolista en particular que encandila a la afición: esta doble fecha podría convertirse en una oportunidad crucial para ‘atar’ a un talento prometedor pero esquivo.
(Le contamos: Richard Ríos, en la mira de Benfica por situación que impacta al argentino Nicolás Otamendi: ‘Mira como llora’).
Ponen contra las cuerdas a Néstor Lorenzo
Y llegó no más el fin de las Eliminatorias sudamericanas. El certamen clasificatorio duró poco más de dos años bajo una novedad: otorga seis cupos directos más el consabido repechaje. En esencia, hay siete selecciones de Sudamérica con la posibilidad de asistir al Mundial Estados Unidos, México y Canadá 2026, cita orbital que, además, se realiza por primera vez en tres países.
Todo ha cambiado de cara a este Mundial y sentó un inesperado precedente para citas futuras: el torneo de 2030, por ejemplo, contará con seis países como sede. Así como se transforma la competencia también se establecen nuevas dinámicas en los certámenes de clasificación.
Y pese a la ampliación de cupos para 2026 hay una llamativa realidad: la Selección Colombia no ha concretado la obtención del cupo directo. De hecho, está a las puertas de una catástrofe de quedarse afuera del Mundial.
El equipo de Néstor Lorenzo no vive su presente más amable: de los doce puntos disputados este año apenas obtuvo tres. Si se amplía el espectro, el panorama es todavía más preocupante: sumó tres de los últimos dieciocho.
Para hallar la última victoria ‘Tricolor’ es necesario remitirnos al 15 de octubre de 2024: en aquel entonces, la Selección Colombia venció 4-0 a Chile en el estadio Metropolitano de Barranquilla. Este cotejo fue el maquillaje insulso de la derrota ante Bolivia en El Alto, por 1-0, apenas una fecha antes.
Vale mencionar que el último rival derrotado por Colombia fue el primer eliminado del certamen clasificatorio: llega a septiembre apenas para luchar por el honor.
(No olvide leer: Venezuela toca fondo para el final de las Eliminatorias contra Argentina y la Selección Colombia: ‘Vamos a sufrir’).
Néstor Lorenzo siente la presión de la hinchada: necesita al menos un punto para consolidar el último boleto directo a la cita orbital. Su urgencia es mucho mayor que la de Uruguay o la de Paraguay —Gustavo Alfaro, el cazador de utopías, aún no está del otro lado—, equipos que tampoco han clasificado pero que tienen cuentas relativamente amables en comparación con la ‘Tricolor’.
Y es que, en septiembre, la Selección Colombia recibe a Bolivia y después viaja para enfrentarse a Venezuela. En estos momentos son rivales directos y también entre sí: de esta tríada de combinados nacionales sale un cupo directo y el ingreso a repechaje continental.
Ahora bien, la exigencia al técnico argentino también reside en nombres propios y por ello la afición y varios analistas, en concordancia con el curso de los acontecimientos recientes en este lado del continente, le piden a Lorenzo que convoque a un futbolista nuevo en su proceso: Kevin Serna.
El jugador colombo-peruano es delantero de Fluminense. Si bien despuntó en el Mundial de Clubes, a estas alturas de la temporada ya lo consideran como el ‘reemplazo’ de Jhon Arias luego del adiós del ‘Motorcito’ de Brasil rumbo a la Premier League.
Aunque no ha salido el listado de Lorenzo, algunos ya lo dan por sentado en la ‘Tricolor’.
(Le puede interesar: Bolivia sentencia a la Selección Colombia para el partido más importante de las Eliminatorias: ‘Será nuestra mejor herramienta’).
La gran ventaja con Serna es que no ha tenido debut oficial con ningún equipo de mayores: ni Perú ni Colombia han trazado la senda de su destino.
En caso de llegar a la ‘Tricolor’ competiría con el par de Jhon’s: Jhon Córdoba y Jhon Jader Durán.
Serna nació en Popayán, pero desde muy niño se trasladó a otros lugares del mundo como Portugal o Paraguay. Su carrera surgió en Sportivo Luqueño, del país ‘Guaraní’, pero los pasos de gigante los dio en clubes peruanos como Los Chankas, ADT y Alianza Lima.
El salto a Fluminense lo ha puesto en la vitrina pública. Su talento, hasta el momento ignorado por Lorenzo y la Federación Colombiana de Fútbol (FCF), podría recibir el asedio de Perú y Óscar Ibáñez: el entrenador ‘Inca’, pese a no estar por completo eliminado, ya piensa en el proceso para 2030 y sin duda podría contar con Serna.
¿Néstor Lorenzo alzará el teléfono?
¿Le gustó este artículo? Anímese a activar las notificaciones para estar al día con Deportes