El museo más macabro de EE.UU.: cráneos, órganos y un debate ético que divide a Filadelfia | Noticias Univision Estados Unidos

De la mujer que desarrolló un cuerno en la frente a fetos y órganos únicos: el Mütter Museum de Filadelfia exhibe una colección ¿macabra? con cráneos y otras miles de piezas médicas y de personas muertas mientras enfrenta un debate sobre cómo mostrar restos humanos sin hacer un espectáculo que desdeñe la vida de esas personas.

1/17
Gemelos siameses, fetos abortados y partes del cerebro de Albert Einstein forman parte de la colección del Mütter Museum de Filadelfia.
Moldeado en cera de pacientes con diversas enfermedades cutáneas y faciales en la galería principal de la Biblioteca Médica Histórica del Museo Mütter, en Filadelfia, Pensilvania. El moldeado en cera de pacientes era un método popular con fines de estudio para estudiantes de medicina y otros médicos. Cuando esta práctica era una herramienta educativa popular para los estudiantes de medicina en Europa, Thomas Mütter trajo ejemplares de Francia en el siglo XIX, que aún se conservan en el museo.MATTHEW HATCHER/afp/AFP via Getty Images

2/17
En vitrinas victorianas se exhiben tumores, quistes gigantes y miembros humanos gangrenados. “Fascinante y aterrador”, resume un visitante.
Visitantes observan una exhibición de cráneos de la Colección Josef Hyrtl en el Museo Mütter. La colección de 139 cráneos humanos fue creada para refutar las afirmaciones de los frenólogos, personas que practicaban una pseudociencia del siglo XIX que afirmaba que la personalidad y la inteligencia de los humanos podían determinarse mediante el análisis de la forma del cráneo.
MATTHEW HATCHER/afp/AFP via Getty Images

3/17
El museo fue creado en 1863 a partir de la colección personal del cirujano Thomas Mütter con fines pedagógicos. Hoy la institución conserva miles de piezas, incluidas 6,000 biológicas y rarezas médicas, que atraen a miles de curiosos.
Erin McLeary, directora senior de colecciones e investigación del Museo Mütter, posa para un retrato en los archivos del museo.
MATTHEW HATCHER/afp/AFP via Getty Images

4/17
Instrumentos quirúrgicos de distintas épocas se almacenan en estantes especiales en el Museo Mütter.
En 2020, un paciente trasplantado donó su corazón, del tamaño de un balón de fútbol; flota en un frasco junto a 139 cráneos.MATTHEW HATCHER/afp/AFP via Getty Images
EN VIDEO: Se encuentra en el sitio arqueológico El Mirador, ubicado al norte de Guatemala. En la década del 1970, los arqueólogos sospechaban que en esa área había algunos montículos de origen maya, pero jamás imaginaron que hoy se pudiera concluir que La Danta es la pirámide más grande en volumen del mundo.

6/17
Visitantes del Museo Mütter observan uno de sus objetos más famosos: el modelo en cera de Madame Dimanche, una mujer de París con un crecimiento cutáneo similar a un cuerno.
En 2023, el Mütter lanzó el Post Mortem Project para debatir cómo exponer restos humanos obtenidos sin consentimiento.
MATTHEW HATCHER/afp/AFP via Getty Images

7/17
Como parte del proceso, el museo borró cientos de videos de su canal de YouTube, con más de 100,000 seguidores. “Ahí fue cuando empezó la polémica”, recuerda Kate Quinn, quien hasta abril de este año fue la directora del museo.
Moldes de cera que muestran distintas afecciones faciales en niños.MATTHEW HATCHER/afp/AFP via Getty Images

8/17
Sara Ray, directora senior de interpretación y participación en el Museo Mütter, asumió parte de las responsabilidades de Quinn.
Un exdirector escribió en The Wall Street Journal que “un puñado de élites
woke cuestionan el pasado del museo y comprometen su futuro”.
MATTHEW HATCHER/afp/AFP via Getty Images

9/17
Moldes de cera que representan diversas enfermedades oculares.
El grupo activista Protect the Mütter reunió más de 35,000 firmas pidiendo la destitución de Quinn, a quien acusaban de alterar la identidad y función del museo con su proyecto para hacer las exhibiciones más “éticas”.MATTHEW HATCHER/afp/AFP via Getty Images

10/17
“El contenido en línea estaba siendo destrozado, había cambios de personal, se cancelaban eventos”, dijo una persona anónima.
Cráneos de la Colección Josef Hyrtl en exhibición en el Museo Mütter.
La colección fue adquirida en 1874 y sigue siendo una de las principales atracciones del museo.MATTHEW HATCHER/afp/AFP via Getty Images

11/17
Moldes de cera de brazos recibiendo una vacuna.
Incluso el paciente que había donado su corazón intentó recuperarlo en medio de la controversia.
MATTHEW HATCHER/afp/AFP via Getty Images

12/17
En una velada especial, el museo presentó nuevas formas de “contextualizar” sus restos humanos, sacándolos del anonimato.
Moldes de cera de pacientes con distintas enfermedades de piel y rostro en la galería principal del Museo Mütter.MATTHEW HATCHER/afp/AFP via Getty Images

13/17
Visitantes son recibidos por una de las exhibiciones más famosas del Museo Mütter: el modelo en cera de Madame Dimanche.
MATTHEW HATCHER/afp/AFP via Getty Images

14/17
“La cuestión no es si debemos o no exponer restos humanos, sino si podemos hacerlo de una manera que haga justicia a estas personas”, explica Sara Ray.
Moldes de cera de distintas enfermedades oculares.MATTHEW HATCHER/afp/AFP via Getty Images

15/17
Una activista apunta al esqueleto anónimo de 2.29 metros: “Debe exhibirse con respeto y ayudar a comprender la acromegalia”.
El molde de cera del rostro de un hombre con lepra.MATTHEW HATCHER/afp/AFP via Getty Images

16/17
Cráneos de la Colección Josef Hyrtl en el Museo Mütter.
MATTHEW HATCHER/afp/AFP via Getty Images